5
de
10
de
16
de
Los Acromaticos

El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sería considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.
Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.
15
de
Colores Secundarios
Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
AMARILLO + AZUL = VERDE
AZUL + ROJO = VIOLETA
ROJO + AMARILLO = NARANJA
OBRAS DE UGO NESPOLO
7
de
Colores Primarios- Delaunay

Los colores que son considerados como primarios, dentro del mundo del arte, son el rojo, amarillo y azul. Sin embargo, este término es impreciso ya que los tres colores primarios son el magenta, el amarillo y el cian. En este sentido, en realidad, son el azul y el verde los pigmentos considerados como secundarios, pero se los considera como primario porque son colores primarios de la luz, junto con el rojo.
Practicos:
Siguiendo el estilo de composición de Robert y Sonia Delaunay, componer una imagen propia, trabajando solamente con colores primarios, mas blanco y negro sin mezclarlos entre sí.
Breve Biohtafia de Roberth Delaunay.
(París, 1885-id., 1941) Pintor francés. Comenzó su trayectoria pictórica influido por el trabajo de Seurat, pasó luego por una breve etapa fauvista y derivó posteriormente hacia un estilo propio y colorista, basado en los principios del cubismo analítico. Delaunay investigó exhaustivamente las relaciones existentes entre forma y color: las obras que corresponden a su período de madurez se caracterizan por la utilización sistemática de formas circulares en colores planos, con el fin de dotar de movimiento a sus composiciones, tal y como aprendió de la teoría de simultaneísmo cromático de Chevreul. Desde 1912 abrazó la abstracción, sin abandonar jamás su línea de experimentación, y hacia 1932 se adhirió al grupo Abstracción-Creación. De entre sus pinturas destacan las series de Saint-Severin, de la torre Eiffel y de Ventanas sobre la ciudad, de la que partió el concepto de orfismo desarrollado por Apollinaire. Desde mediados de los años treinta, participó en diversos proyectos de integración del arte pictórico en la arquitectura de gran envergadura.
5
de
CIrculo Cromatico
El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.
El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores.
El primer grupo de primarios segun los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.
El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca
El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión.
Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
El primer grupo de primarios segun los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.
El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca
El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión.
Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
5
de
Los colores que percibimos

Los colores son percibidos en sobre los diferentes ojetos de la siguiente manera:

Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores. Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y azul) los devuelve reflejados, generándose así la mezcla de los tres colores, el blanco. Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno.
6
de
6
de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)